|
La maca, un afrodisíaco natural:
Los Incas descubrieron hace miles de años la maca, una planta divina que funcionaba como reconstituyente natural, sirvió de alimento a nobles, guerreros y mandatarios, por su poder excitante. También con ella se agasajaba a los dioses. Los guerreros, antes de participar en una guerra, pedían a sus sacerdotes que les preparan una bebida cuyo componente esencial era esta planta, considerada por los sacerdotes como una planta divina. Además en determinados rituales se la ofrecían a los entes sobrenaturales. Los mensajeros de los Incas consumían, una dosis extra de esta esencia, ya que consideraban que les ayudaba a soportar los distintos destinos por los que debían pasar para entregar los mensajes y además les proporcionaba velocidad. Los conquistadores españoles se sorprendieron del poder erotizante de esta planta. Esta planta es de sabor dulce, tiene forma de rábano gigante y pertenece a la familia de la patata, es un tubérculo que crece en la zona andina. Los precolombinos consideraban que esta planta, que crece entre los 3000 y 4000 de altura, en los Andes y que soporta temperaturas extremas, tenía poderes divinos, por crecer tocando el cielo y soportar fríos y calores extremos, y consideraban que todo aquel que la tomaba adquiría una energía peculiar. En el Perú de la antigüedad se recolectaban las raíces de esta planta, y luego de dejarlas secar se las molía hasta reducirlas a un polvo fino, el cual se consumía mezclado con otros alimentos. También se las solía mascar directamente, sin realizar el proceso de secado. En la actualidad, en Perú, se la suele encontrar en farmacias y herboristerías, como medicamento o reconstituyente. La creencia de que esta planta es un potente afrodisíaco la ha llevado a ser consumida de las más diversas maneras. Se la incluye en la preparación de licores, con supuesto poder erotizante, también se prepara con ella una especie de cerveza, que recibe el nombre de chicha. Además se la consume hervida, cocida, frita y cruda, luego de lavada, también como ingrediente en la elaboración de galletitas, tortitas y snack. Esta planta ya ha sido sometida a numerosos análisis químicos, farmacológicos y médicos, que demuestran que si bien no es un medicamento, cumple con alguna de sus propiedades. Este análisis ha demostrado que es un alimento muy nutritivo, posee vitaminas, celulosa, fósforo, almidón, grasa, hierro, yodo, vitamina C y complejo de vitaminas B. También posee mucho calcio, por lo que es muy útil para personas con anemias, para los que están padeciendo una larga enfermedad, para las mujeres que se hallan en la etapa menopausia de su vida, y para aquellas que hayan sufrido caídas o golpes de manera frecuente.
Es benéfico. También, para la oxigenación de los tejidos, por lo que favorece el crecimiento del cabello, esto es debido a su alto contenido de zinc.
Si bien no se lo puede considerar como un medicamento es un buen sustituto hormonal, regulando el estado de ánimo, la vitalidad y la sensación de cambio de temperatura. La maca también es utilizada por numerosos deportistas y físico culturistas, reemplazando la ingesta de hormonas y anabolizantes para esculpir mejor el cuerpo. Ha sustituido a todos aquellos productos que están destinados a otorgar vigor, fuerza y energía. Se puede decir que en la actualidad se esta redescubriendo las propiedades de la maca.
Autora:
Marcela en exclusiva para © hechizos.info | Copyright - Todos
los derechos reservados
<< Volver |
|
|