|
La magia de los aceites
La magia de las hierbas y raíces: Los mitos o leyendas relacionadas con las raíces y hierbas, han sido transmitidas de manera verbal o escrita, al igual que los ritos, las ceremonias y hasta la religión misma. Hay quienes guiados por la fe, creen en la propiedad mágica de estas plantas, pero cabe señalar, que muchas de ellas tienen también un gran valor histórico y medicinal.
Castaña de Indias. Su fruta es una nuez dura.
A esta nuez se la lleva en el bolsillo para combatir el reumatismo
o simplemente como amuleto de la buena suerte.
Raíz de la Reina Isabel. Ha sido una raíz
muy especial, utilizada para responder preguntas. Para la
persona que desea obtener una respuesta, ata un hilo blanco
de aproximadamente 33 cm. de longitud en la raíz, y mientras
sostiene el extremo del hilo entre el dedo pulgar y el dedo
índice, el médium procede a preguntar si esa persona puede
obtener lo que desea. La respuesta será afirmativa, si la
raíz se mueve hacia la derecha, y será negativa, si permanece
quieta.
Vida Perdurable. Es usada como amuleto contra
cualquier enfermedad, se dice que prolonga la vida. Se prepara
un té con una cucharadita, en una taza de agua, el que se
debe beber antes del desayuno, tan caliente como sea posible.
Sarapia. Para tener buena fortuna y ahuyentar
las enfermedades, se debe llevar en una bolsita que se colgará
en el cuello.
Árbol de Orcaneta. Los griegos lo usan para
dar color a los aceites, para pintarse los labios y para colorear
polvos.
Corteza de Waahoo. Con ella se prepara un
té con el que se frota la cabeza de la persona que se desea
destrabar, mientras se proclama siete veces a Waahoo.
Raíz de Lirio. Se considera que esta raíz
da amor, por eso es conocida como la raíz del amor. Se la
debe colocar en la ropa de la persona que se desea atraer.
Raíz de Adán y Eva. Es usada para retener
el amor de la novio/a o esposa/o. Si es un hombre el que desea
retener el amor de una mujer, debe darle a su amada la raíz
de Eva y si es una mujer debe utilizar la raíz de Adán.
Raíz de Sumbul. También es una raíz para
protegerse de las enfermedades y para la buena suerte, se
la debe llevar cerca del corazón.
Hierba cinco dedos. Se la usa para resguardarse
del mal y colocada en el respaldar de la cama, nos proporciona
un sueño reparador.
Semillas del Paraíso. Tienen función de estimulante.
Se toma por las mañanas una infusión hecha con un grano en
agua caliente. Se lo usa en polvo como estimulante sexual.
Hierbas amorosas. Se utilizan para baños
de inmersión. Tienen efectos sedativos y relajantes.
Raíz de Sangre. Esta popular raíz china es
utilizada contra todo tipo de males.
Raíz de Reina. Cuenta la leyenda, que una
reina hizo realidad sus deseos de ser madre, bebiendo un té
realizado con estas raíces. Es usada también, por todos aquellos
que desean tener un acercamiento con el sexo opuesto.
Goma Oriental. Es mascada para atraer al
sexo opuesto.
Cáscara Sagrada. Consumida como infusión
es muy buena para problemas de estreñimiento, intestinales
y hepáticos.
Pervencha Menor. Dicen que nace el amor entre
el hombre y la mujer que juntos comen sus hojas.
Raíz de Smellage. Se la utiliza para preparar
un té, que se beberá frío. Suele también usarse para frotar
la raíz de aquellos que han recibido mala influencia.
Espíritu del Mar. Para prevenir enfermedades
y atraer los espíritus buenos, se coloca una pequeña cantidad
de esta hierba en un recipiente al que se le agregará un pequeña
parte de alcohol.
Cordón del Zapato del diablo. Según cuenta
la leyenda, se la utiliza para alejar a los malos espíritus,
colocándola antes de acostarse alrededor del cuello.
Hierba Santa. Con ella se prepara un té que
se deberá dejar asentar durante unos minutos. Dicen que esta
hierba sirve para llamar a los espíritus.
Hierbas de Baño. Estas hierbas son utilizadas
para los baños de inmersión. Provocará un estado de calma
a todas las personas que estén en contacto con las personas
que realicen estos baños.
Fruto de la Areca. Es utilizado por los hindúes
quienes lo mascan para acrecentar los poderes mentales y espirituales.
Sangre de Dragón. Se lo quema cerca de una
ventana, durante siete días, a media noche, para destrabar
a una persona.
Cacto. Los brujos del Perú, según la leyenda,
la utilizaban para hacer daño o provocar la muerte a otras
personas. El mago, mientras repite las maldiciones, clava
en una figura de arcilla o de trapo parecida a la persona
elegida, las espinas de cactus.
Hierba polvo de cementerio. Se llama así al polvo
de Pachulí, que recibió este nombre por su fuerte aroma y
por la vibración de su color. Según la tradición, se lo debe
colocar con los malos asuntos y luego enterrarlos lejos de
la casa de la persona.
Romero. Se dice que Rosemary logró ver su
futuro luego de sumergir una rama de romero en una vasija
de tierra que contenía una mezcla de ron, vinagre, ginebra,
vino y agua.
Trébol. Es bien conocido que el trébol de
cuatro hojas es considerado de buena suerte. Dice la leyenda,
que en la antigüedad era usado contra las brujas, los animales
venenosos y las culebras.
Ruda. Según la leyenda, esta hierba ayuda
a que las doncellas no se equivoquen, en cuestiones del amor.
Cuentan que pone a los sentidos en alerta y hace los ojos
más inteligentes, ahuyenta las plagas, y cura las picaduras
de culebras, abejas, avispas y hasta de escorpiones.
Sándalo Santo. Quemado, es usado como incienso,
y los oriundos de Asia y de Egipto los llevaban para la buena
suerte.
Mejorana. Se decía que era un muy buen amuleto
contra la brujería, y no podía soportarla aquel que hubiese
vendido el alma a Satán.
Ajenjo. En su variedad artemisa, ha sido
usado para los trastornos femeninos, para invocar a la superficie,
el espíritu de los muertos y amigos de ultratumba.
Piedra Imán. Se dice que es tan poderosa
como magnética. Sirve para atraer y para retener el dinero.
Eleboro. Acompañada de himnos y ritos sagrados,
se la utiliza para la limpieza de casas donde pudieran haber
entrado espíritus malignos.
Mirra. Tiene los mismos poderes que el incienso.
Comúnmente se mezcla con otros productos para obtener mayor
poder.
Mano afortunada. Su nombre se debe a que
este helecho tiene semejanzas con las manos. Es usado para
alejar a los brujos y a las brujas. Dicen que una vasija construida
con sus cenizas tiene poderes magnéticos.
Incienso. Su aroma, según se dice es agradable
a los ángeles y a Dios, y aquel que ore mientras éste se quema,
recibirá respuesta a sus plegarias.
Mirto. Sus hojas, son utilizadas por los
griegos para realizar celebración y también en sus misterios
religiosos. Además se creía que era un muy aliado de la sensualidad.
Plantas mágicas:
saúco. Se le atribuyen poderes sobrenaturales,
nadie puede hacerle daño o destruirlo sin correr riesgos,
ya que se cree que fue posesión de un espíritu. Crece en islas
o riberas cenagosas y en su sombra se ocultan cosas desconocidas.
Este árbol esta asociado con una buena mujer de la mitología
nórdica, llamada Hilda o Hulda, considerada madre de los duendes.
El saúco, además del símbolo de Hilda, era utilizado en Dinamarca,
en la ceremonia de su veneración, ya que Hilda, según la leyenda,
vivía en su raíz. Se dice que esta madera es prohibida, y
que todo aquel que la use en la construcción de su casa, sentirá
que sus pies son jalados por fuerzas extrañas. En Wales significa
planta de la sangre del hombre y se dice que la variedad de
duendes vive solo donde se ha rociado sangre humana. Cuentan
también, que el saúco tiene virtudes y que éstas se pueden
obtener cortando una rama, con previo permiso, durante la
noche del 6 de enero. Se dice que la madera de saúco sana
el dolor de muelas, libera a la casa de ataques, de las serpientes,
de los mosquitos.
También tranquiliza los nervios, detiene las peleas, combate las polillas de los muebles y asegura que todo aquel que lo cultiva podrá morir en su propia morada. Si en una tumba se coloca una cruz hecha con saúco, se comprobará la santidad del muerto, si en la cruz brotan hojas y flores.
El Helecho. Si bien los helechos tienen poco
valor comercial, hay una variedad en Nueva Zelanda que es
utilizado como alimento y otra variedad, el helecho defensor,
que despide un olor muy parecido a la frambuesa y hervido
es un muy buen sustituto de té. En Sudamérica y en Columbia
Británica, crece un helecho llamado quebrahacha común o helecho
águila, por el parecido de sus hojas con las alas del águila.
Pero existe una variedad muy rara, que es conocido hoy como
cascabel o trabajo de luna y en tiempos remotos se la conocía
como margatón o lunario. Dicen que es muy peligroso sembrar
este helecho en el camino de la casa, ya que podría abrir
la puerta de la misma, entrando por la cerradura de la puerta,
y si creciera en un lugar por donde pasan los caballos podría
hasta quitarles los cascos.
Uno de sus nombres antiguos era precisamente quitacascos.
El helecho de Tartaria, llamado también barometz o cordero de Genghis, es uno de los más raros, y su raíz peluda es parecida a un perro o un cordero. El helecho llamado aspidium flix es conocido, por un número reducido de personas, con el nombre de Mano afortunada y es utilizado, tanto sus hojas como sus raíces, para terminar con los hechizos de brujas y magos.
Su nombre de Mano afortunada se debe a que sus no muy extensas hojas, son parecidas a manos. De sus cenizas, se hace una especie de vidrio que dicen tener poderes mágicos. Cuentan que Genghis Khan, comprendía el lenguaje de los animales y de las plantas cuando usaba su anillo, que contenía las cenizas de este helecho. La semilla es la parte más preciosa, ya que esta planta florece solo una vez, y en la oscuridad. Si en la noche de San Juan, una persona esta lejos y se pone a mirar con atención, puede observar como las flores de un rojo oscuro se abren, entonces caen, a la madrugada, en el suelo y son completamente absorbidas por la tierra. Los labriegos rusos creen que es bueno verlas, por lo cual durante la noche recorren los valles, donde se encuentran estas plantas. Si no aparecen las flores, pueden si, verse las semillas brillando en la oscuridad como si fuera polvo de oro.
Si mientras se riega esta valiosa semilla, se desea que los tesoros de tierra sean revelados, se los podrá ver en una luz transparente y azul, como si fuera una copa de cristal. La infusión hecha con el helecho florido confiere eterna juventud. Las semillas de estos helechos deben ser recogidas y bien guardadas, para que el diablo no se las adueñe, a las doce de la noche del día de Pascua. Los sirios invocan, contra la magia, el espíritu de esta planta, marcando en la mano de la mujer que se va a casar, la forma de la hoja del helecho. Se coloca la hoja del helecho, conocido con el nombre de guante de novia, sobre la mano de la novia haciéndola concordar con ella y después, se lava sobre la piel con tinte del árbol de hena. Luego, se protege el reverso de la mano envuelta con el helecho, y su forma perdurará, el tiempo que dure la tintura. Al adianto, se le dio el nombre de cabello de doncella debido a su tallo delgado y de un color negro brillante. Adiantos, en griego, significa seco y hace alusión al cabello de Venus, que cuando se levantó el mar no fue ensuciado, por lo que fue llamado también cabello de Virgen y fue dedicado a los dioses del infierno por razones impresumibles.
Este mito griego llego también a Inglaterra, donde si bien el helecho macho servía para evitar el mal de ojo y la brujería, no debía llevárselo encima ya que las serpientes lo perseguirían hasta que se deshiciera de él.
Muérdago. La costumbre de decorar las casa
con muérdago, tiene su origen en las ceremonias de los Druidas.
La tradición de tener, en invierno, plantas verdes dentro
de la casa, se debe a esa necesidad de alojar al espíritu
del bosque, al que la rigurosidad del frío y de la nieve lo
ha exiliado.
La iglesia prohibió el uso del muérdago durante mucho tiempo, por considerarlo una tradición pagana. Siglos atrás, se saludaba a esta planta sagrada, en asambleas públicas desarrolladas en la plaza, y los labradores lo usaban contra los encantamientos, se los solía ofrecer a la vaca que tenía la primera cría después de Año Nuevo. Es normal, en Alemania, colocar una rama de muérdago en una casa vieja, para que las almas que la habitan aparezcan y puedan responder preguntas. En los ritos Druidas, el muérdago tenía una estrecha relación con los espíritus, ya que no crecían en la tierra, y era más venerado cuando se lo encontraba colgado del roble sagrado. Cuando a final del año, los Druidas necesitaban muérdago, un sacerdote se vestía con una túnica blanca y una estola dorada para cortarlo, y como no debía tocar la tierra, se colocaba un lienzo blanco para que cayera en él. Los gajos del muérdago se repartían entre la gente o los tallaban en anillos o brazaletes, ya que se lo consideraba con poderes para alejar el mal, es muy bueno contra las brujas, el veneno, las convulsiones, los arrebatos, etc. Cuando empieza a desaparecer la nieve, es el momento en que la fruta madura. El muérdago no siempre fue la parásita que hoy es, se dice que fue un árbol de cuya madera se hizo la cruz de Cristo, y luego se redujo a lo que es hoy. Los antiguos monjes llamaban al muérdago "madera de la cruz", y atacaban todo tipo de enfermedades bebiendo una infusión hecha con sus hojas, tragando virutas o simplemente llevándolas encima.
Autora:
Marcela en exclusiva para © hechizos.info | Copyright - Todos
los derechos reservados
<< Volver |
|

|