|
Plantas medicinales
Son muchas y muy variadas las plantas medicinales que por no manifestar efectos tóxicos son muy beneficiosas por sus amplias propiedades naturales. La información de cada una de estas plantas medicinales nos ayudará a aprovechar todas sus propiedades.
Allium sativum. (Ajo). Muchos de nosotros
conocemos las amplias propiedades del ajo. Se tratan con él,
desde hace más de cinco mil años, desde picaduras hasta distintos
malestares intestinales. Además, debemos saber que el ajo
que consumimos de manera habitual en las comida, favorece
a nuestro sistema inmunológico, ayudando que éste permanezca
activo de tal modo que nos prevenga de numerosas enfermedades
que podríamos adquirir. Entre sus numerosas propiedades encontramos
las que están científicamente comprobadas, como la posibilidad
de evitar los ataques cardíacos, ya que es capaz de reducir
el colesterol malo y los niveles de triglicéridos en sangre
que son los que obstruyen las arterias progresivamente, provocando
los tan temidos ataques cardiovasculares.
Es ideal para fortalecer los procesos inmunológicos y para la prevención de problemas digestivos. Es muy efectivo como antioxidante. Ayuda a la eliminación de toxinas a través del hígado. Posee numerosas propiedades que combaten las infecciones, así como también aminoácidos, varias vitaminas y minerales, enzimas y flavonoides. No se deben realizar grandes ingestas diarias, nos referimos a más de 10 miligramos por día, de alimentos o productos a base de ajo, ya que si bien es muy sano, su excesivo consumo puede provocar irritaciones estomacales, gases o indigestión.
También deben tener cuidado aquellas personas que consumen anticoagulantes, ya que una de las propiedades del ajo es licuar la sangre y podrían tener peligrosas complicaciones.
Caléndula officinalis. (Caléndula). Las flores amarillas
y anaranjadas de esta planta han sido utilizadas desde hace
mucho tiempo como un muy buen remedio para calmar las irritaciones
en heridas, en piel, y para las picaduras de insectos. Como
aplicación externa es muy beneficiosa para atacar infecciones
virales, bacterianas y todas aquellas infecciones producidas
por distintos hongos. Si se la utiliza en gárgaras controla
la inflamación de las encías y alivia notablemente las llagas
que pueden aparecer en la boca. En el alcohol de sus flores,
los científicos de Japón han descubierto, recientemente un
notable efecto antiinflamatorio. Como no tiene efectos secundarios
se la puede consumir sin ningún temor. Los aceites esenciales
preparados en base a la caléndula, son también muy beneficiosos
para la piel.
Aloe Vera. Numerosos estudios científicos
probaron las propiedades de esta planta en aplicaciones externas
y en su consumo. El gel que se prepara con sus hojas alivia
distintas afecciones que se pueden producir en la piel, como
quemaduras, erupciones, las alergias productos de plantas
venenosas, picaduras de insectos, hongos productores del pie
de atleta, y hasta para la resequedad vaginal. Para este tipo
de aplicación se puede comprar un gel transparente que se
elabora con sus hojas, también existen preparados en forma
de tónicos o jugo, para equilibrar distintas funciones del
organismo como algunos trastornos gastrointestinales. No tiene
efectos colaterales, pero su exceso en el consumo puede provocar
cólicos ya que funciona como un laxante fuerte. No deben ser
consumidos por mujeres embarazadas. Sus hojas son ricas en
elementos nutritivos, y otras sustancias químicas que controlan
algunos procesos inflamatorios, también como es estimulante
del sistema inmunológico es un buen protector contra las enfermedades.
Echinacea angustifolia y Echinace pupurea. (Equinacea).
Actualmente es consumida en todo el mundo y representa la
vitamina C de las plantas.
Los beneficios se obtienen tanto de sus raíces, como de sus flores púrpuras que tienen forma de cono. Las distintas investigaciones científicas han demostrado que fortalecen el sistema inmunológico, previniendo catarros y gripe, también baja la fiebre y combate infecciones virales y bacterianas. Su uso externo sirve para aliviar picaduras de insectos, los raspones y cortaduras. También aumenta la producción de una proteína de la sangre, de las células generadas por la médula ósea, el timo y el bazo, que tienen como función, fortalecer el organismo previniéndolo de distintas enfermedades. Se ha descubierto también, que esta planta tiene grandes propiedades antioxidantes, por lo que actúa protegiendo la piel de los radicales libres producto de los rayos ultravioletas. Es conveniente su consumo ni bien se presentan los primeros síntomas de la enfermedad. Basándonos en la medicina natural es la planta menos tóxica, demostrando que no produce efectos colaterales.
Capsicum frutescens. (Cayena). Esta planta
pertenece al grupo de la pimienta de Cayena, y molida proporciona
un efecto muy beneficioso. Su consumo es muy favorable para
la circulación sanguínea. Estimula la sudoración y activa
los procesos de digestión. En Asia es conocido su consumo
para aliviar el estrés, por lo que se le da el nombre de "la
planta de la crisis". Activa el funcionamiento de los pulmones,
de los riñones, del estómago y del corazón. Sus ingredientes
son la base de ciertos medicamentos para combatir la artritis.
Es usada también como tratamiento contra el colesterol en
sangre. Es capaz de controlar los frecuentes dolores de cabeza,
y los dolores que sobrevienen después de las operaciones quirúrgicas.
Controla afecciones de la piel como la psoriasis. Puede combatir,
gracias a sus efectivas propiedades, los micro-organismos
que tratan de atacar el cuerpo. Deberá ser utilizada con mucha
precaución ya que como es una planta medicinal muy fuerte
puede provocar severas irritaciones en los tejidos. Cada vez
que se usa algún producto que contenga ingredientes de esta
planta, será necesario lavarse muy bien las manos, y evitar
también el contacto con los ojos, mucosas o cualquier herida
que esta abierta. Su exceso en el consumo puede dañar el funcionamiento
de los riñones, y puede provocar inflamación en el estómago
y los intestinos. La capsacina, uno de sus componentes puede
alterar los avisos de dolor o inflamación que se transmiten
al cerebro.
Matricaria recutita o Chamaemili nobile. (Manzanilla).
La infusión realizada con flores de manzanilla alivia los
trastornos menstruales, controlan los dolores de estómago
y además alivian los estados de ansiedad. Gracias a la acción
de los flavonoides que la componen reduce las inflamaciones,
regenera los tejidos, es capaz de estimular los glóbulos blancos.
Es un muy buen remedio para combatir la tensión y para conciliar
el sueño, pues tiene un efecto sedante. Como es una planta
muy suave, y no tiene efectos tóxicos puede ser utilizada
por mujeres embarazadas o que están amamantando, y también
por niños. La única precaución que debe tomarse, es la alergia
que puedan presenta algunas personas a este tipo de flores
o la manzanilla en sí. No se debe utilizar crema a base de
manzanilla cerca de los ojos.
Valeriana officinalis. (Valeriana). Es muy
conocida como un efectivo tranquilizante natural. Es un excelente
sedante natural, controla el insomnio y ayuda a desarrollar
un sueño reparador. Es también un gran relajante, aliviando
los estados de ansiedad. Ayuda a los procesos digestivos aliviando
los nervios en el estómago y evitando la tensión que puede
provocar mala digestión. Controla los dolores menstruales
y calma los dolores de cabeza. Puede ser consumida con absoluta
seguridad ya que no tiene efectos tóxicos. Como sedante que
es, se deberá tener cuidado con su consumo cuando se realice
alguna tarea que requiera su atención, tampoco debe ser consumida
por períodos prolongados, ni por menores de 12 años.
Autora:
Marcela en exclusiva para © hechizos.info | Copyright - Todos
los derechos reservados
<< Volver |
|

|